Páginas

DISEÑO DEL TRAJE

VESTIMENTA TRADICIONAL DE LA DIABLADA PIILAREÑA


Los Diablos de Píllaro son los personajes populares de ésta fiesta, que visten atuendos especiales cuya confección les toma mucho tiempo y esfuerzo. Sus máscaras son elaboradas artesanalmente, su base principal es un molde hecho en bloque de tierra a la que se le adhieren varias capas de papel cauché empapadas en engrudo, se la deja al sol para que adquiera una dureza y luego poder añadir cuernos y dientes de diferentes animales tales como cabras, venados, corderos, toros, etc.; para finalizar se le da colorido en varias tonalidades sobresaliendo el negro y rojo.

Su vestimenta consta de ropa multicolor, distinguiéndose las elaboradas en tela espejo o satín, acompañadas con vivos o flecos que contrastan con el color del traje. Muchos llevan capas con diferentes leyendas alusivas al demonio, lucifer o el maligno.

En la parte superior de la cabeza llevan una coronilla elaborada con cartón prensado y forrada de papel celofán, otros llevan pelucas hechas con pelaje de animales o de cabuya; aunque en la actualidad estos elementos han sido reemplazados por pelucas, sombreros o paja plástica.

Complementan el alusivo disfraz el acial o fuete, el ají o en muchos de los casos animales ya sean vivos o disecados, que causan temor a los espectadores.

Tanto en los diablos como en los disfrazados que los acompañan, la simbología de sus atuendos y máscaras es muy rica y relacionada a la globalidad de la fiesta. Esto conlleva a que muchos elementos fuera de la tradición aparezcan como una necesidad de ser diferentes.


VESTIMENTA DE LOS DIABLOS:


  • Zapatillas de lona color negro.
  • Medias color carne talla única.
  • Pantalón corto ¾ con flecos dorados.
  • Blusa o camiseta roja.
  • Una capa.
  • Acial o fuete, con el que hace asustar a los espectadores.
  • Coronilla de cartón, adornada con papel celofán.
  • Careta.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario